La presidenta de la comisión de Educación de la Legislatura, Amanda del Corro (PSP) dijo que “la provincia tiene 8 años de atraso en la aprobación de esta ley”, destacando que “los legisladores que componemos la Comisión 4 hemos tomado la decisión de avanzar en este debate y lograr tener una ley acorde a la normativa nacional, adecuando las políticas educativas al nuevo paradigma de educación planteado, pensando fundamentalmente en la inclusión y el derecho de todos los niños, jóvenes y adultos”.
Consideró de gran importancia contar con una normativa provincial, ya que “hay que introducir cambios en el sistema educativo”, por ejemplo para que los títulos estén en concordancia con los que habilitan a nivel nacional, teniendo en cuenta que ya no se denomina más EGB3 y polimodal, sino escuela primaria y secundaria.
El debate estará centrado en los cuatro puntos que quedaron pendientes de discusión en el Parlamento anterior, “la estructura del sistema educativo, el financiamiento, la declaración de esencialidad y la conformación del Consejo de Educación”.
La Legisladora explicó que los foros estarán compuestos por 4 mesas de debate sobre: Gobierno y financiamiento, Estructura – Modalidad, Derechos y Obligaciones y Políticas Específicas; donde “podrán participar entre dos y tres integrantes por comisión de cada uno de los establecimientos educativos”. Al concluir el trabajo en las mesas se realizará un plenario y “luego con los aportes suministrados en los foros, los legisladores elaboraremos un proyecto que refleje el debate de los aspectos que consideremos pertinentes para la ley”.
Para participar en los foros los docentes podrán inscribirse en las instituciones educativas, en tanto que los padres y demás organizaciones pueden inscribirse vía email a [email protected] o en la dirección de comisiones de la Legislatura (San Martín 1435).