jueves 06 de junio de 2024 - Edición Nº4296

Provinciales

A 20 años de la sanción de la Ley

Gobierno anuncia actividades por la "Semana Mundial del Parto Respetado"

14 may 2024 | A través de la Mesa Interinstitucional de Parto Respetado y la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad junto al Ministerio de Salud de la Provincia, se invita a las organizaciones, organismos y ciudadanía en general a participar de las actividades previstas para conmemorar la ‘Semana Mundial del Parto Respetado’ hasta el próximo domingo 19 de mayo.



A través de la Mesa Interinstitucional de Parto Respetado y la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad junto al Ministerio de Salud de la Provincia, se invita a las organizaciones, organismos y ciudadanía en general a participar de las actividades previstas para conmemorar la ‘Semana Mundial del Parto Respetado’ hasta el próximo domingo 19 de mayo. Se trata de una oportunidad fundamental para fortalecer la conciencia social y la promoción de los derechos que asisten a las mujeres, personas gestantes y recién nacidas en el contexto del embarazo, trabajo de parto, parto y puerperio. Cada año y durante la tercera semana de mayo se propone un lema que busca promover reflexiones en torno a las diferentes dimensiones del parto respetado, como el respeto de las decisiones de las protagonistas en torno al nacimiento, la prevención de la discriminación hacia las mujeres y las demás personas gestantes, la disminución de la medicalización y de las intervenciones innecesarias, la importancia de la lactancia materna, la erradicación de la violencia gineco-obstétrica, entre otras. Este año, el lema es: “El parto es respetado cuando vos podés elegir” En el caso de Argentina, enunciar la importancia de “la atención flexible y basada en la evidencia” no parece hacer referencia a nada extraordinario, de hecho, se trata de hacer eje en el cumplimiento de los derechos establecidos por la Ley Nacional 25.959; marco legal que, además, este año cumple 20 años desde su aprobación. La Mesa Interinstitucional de Parto Respetado y Derechos Humanos viene impulsando y difundiendo desde marzo de este año el primer registro de experiencias en eventos obstétricos de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (para los partos sucedidos entre los años 2013 y 2024): “Gestar, parir y nacer en Tierra del Fuego A.I.A.S”. Este proyecto tiene como objetivo la recolección de información cuantitativa y de calidad sobre la experiencia, trato y ejercicio de derechos en instituciones públicas y privadas en el marco de la gestación, parto y nacimiento. El resultado de este primer registro permitirá realizar un diagnóstico sobre las situaciones más comunes y urgentes a abordar, y ofrecerá elementos valiosos para continuar profundizando el monitoreo y la creación de políticas públicas acordes a las necesidades y situaciones específicas de la población gestante en Tierra del Fuego, todo ello desde una perspectiva de derechos humanos y no discriminación. En el marco de la ‘Semana Mundial del Parto Respetado’ se invita a quienes todavía no lo han completado a colaborar en el relevamiento. El formulario es en línea, y se solicita completar uno por parto/nacimiento ingresando al siguiente enlace: https://forms.gle/LSPHinYiTnVds42q7 Agenda de actividades: - Espacio para compartir información y desarrollar ideas sobre el parto respetado: Jueves 16 de mayo a las 15 horas en la Biblioteca HRU, organizado por Unidad Obstétricas del Hospital Regional en la ciudad de Ushuaia - Conversatorio “Mi parto, mi decisión. A 20 años de la Ley de Parto Respetado”, el viernes 17 de mayo a las 16 horas en la Oficina de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, ubicada en Avenida San Martin 657, en la ciudad de Ushuaia. -”Charla sobre Parto Respetado", el viernes 17 de mayo a las 18 horas a cargo de Cecilia Zamorano, Lic. en Obstetricia, en el Centro Infanto Juvenil de la ciudad de Río Grande. - Ronda de intercambio sobre la ‘Semana Mundial del Parto Respetado’, el sábado 18 de mayo a las 11 horas en la Casa de la Mujer, ubicada en Avenida Maipú 1120, en la ciudad de Ushuaia.

Temas de esta nota:

MUNDIALPARTORESPETADO

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: